Esta semana, Hubbis organizó un debate sobre liderazgo intelectual durante un almuerzo en el prestigioso China Club de Hong Kong. El evento, que contó con el apoyo exclusivo de Eton Solutions, reunió a altos cargos de oficinas unifamiliares y multifamiliares, empresas de servicios profesionales y asesores.
Dirigido por Bryan Henning, vicepresidente senior y responsable de internacional de Eton Solutions, el debate se centró en el tema fundamental de la creación de una oficina familiar. Entre los principales temas abordados se incluyeron la importancia de establecer una family office, los retos de navegar por complejas estructuras fiscales y jurídicas, la gobernanza y el creciente papel de la IA en la optimización de las operaciones. La conversación también ahondó en las diferencias regionales en las expectativas de los clientes, destacando los distintos retos a los que se enfrentan las family offices para adaptarse a la rápida evolución del panorama actual de la gestión de patrimonios.
A medida que el patrimonio familiar sigue creciendo en Asia, la cuestión de cómo gestionarlo eficazmente y preservarlo para las generaciones futuras se hace cada vez más acuciante. Las oficinas familiares se ven cada vez más como la solución, ya que ofrecen una gestión personalizada del patrimonio privado a través de diversos activos, estructuras y jurisdicciones. El objetivo del debate era desentrañar las complejidades de la creación de oficinas familiares y explorar cómo los avances tecnológicos, en particular la IA, están transformando sus operaciones.
¿Por qué crear una family office?
La principal motivación para crear una family office es centralizar y profesionalizar la gestión del patrimonio, que a menudo abarca múltiples activos y regiones. Las family offices ofrecen soluciones a medida que responden a las necesidades financieras y personales específicas de las familias acaudaladas, desde la gestión de las inversiones hasta la planificación del patrimonio, la filantropía y la gobernanza. El almuerzo puso de relieve que las familias buscan cada vez más el control sobre la gestión de su patrimonio, garantizando la preservación de su legado al tiempo que navegan por intrincados regímenes fiscales, requisitos de cumplimiento y estrategias de inversión.
Bryan Henning, de Eton Solutions, abrió la conversación explicando que una family office bien estructurada no sólo sirve como centro de inversiones, sino como plataforma esencial para la gobernanza del patrimonio. Esto significa supervisar todo, desde los informes financieros y el cumplimiento de las obligaciones fiscales hasta las estructuras jurídicas y las transiciones generacionales. Para muchas familias UHNW, especialmente aquellas con inversiones transfronterizas, la family office se convierte en el motor que impulsa la gestión sostenible del patrimonio a través de las generaciones.
Retos de la gestión de family offices
Sin embargo, la creación y gestión de una family office no está exenta de obstáculos. Los participantes en el almuerzo profundizaron en varios retos comunes que pueden hacer descarrilar las operaciones de las family offices, especialmente en el contexto de un patrimonio creciente y un panorama financiero cada vez más complejo.
Fiscalidad y complejidad normativa: La eficiencia fiscal es una piedra angular de la gestión de las family offices, pero el entorno fiscal mundial es cada vez más complejo. Henning destacó la importancia de navegar por los requisitos fiscales de las distintas jurisdicciones, especialmente en Asia, donde la legislación fiscal evoluciona rápidamente. Por ejemplo, el grupo debatió la introducción en la India de la Ciudad GIFT, que ahora ofrece un régimen fiscal más favorable para las family offices, mientras que en Hong Kong, el complejo panorama fiscal de la Región Administrativa Especial exige una atención constante para cumplir la normativa.
Gobernanza y planificación de la sucesión: Mantener unas estructuras de gobierno claras en las family offices es vital, sobre todo cuando el patrimonio pasa de una generación a otra. Los debates del evento pusieron de relieve que las estructuras jurídicas, como los fideicomisos, deben elaborarse cuidadosamente para garantizar tanto el control como la flexibilidad. Los participantes señalaron que las responsabilidades de los fideicomisarios deben estar claramente delimitadas y que la elección de un fideicomisario profesional es esencial para una gestión eficaz del patrimonio.
Puesta en práctica del asesoramiento jurídico: Un tema recurrente fue el reto al que se enfrentan las familias a la hora de traducir el complejo asesoramiento jurídico en estrategias viables. Aunque los equipos jurídicos pueden asesorar sobre estructuras fiduciarias y cuestiones fiscales, la family office debe poner en práctica estas recomendaciones de forma que se ajusten a los objetivos generales y las actividades cotidianas de la familia.
La tecnología como solución a las complejidades del family office
Eton Solutions, con su plataforma AtlasFive®, se presentó como un actor clave en la simplificación de las cargas operativas a las que se enfrentan muchas family offices. Henning explicó cómo la plataforma se desarrolló originalmente como una herramienta interna para una family office multifamiliar antes de convertirse en una solución independiente que integra los informes de inversión, la contabilidad y la gestión fiscal.
Centralizar los datos para una mayor transparencia: Uno de los mayores problemas de las family offices es la agregación de datos procedentes de múltiples fuentes y su presentación de forma coherente. AtlasFive® aborda esta cuestión centralizando todos los datos financieros en una plataforma, ofreciendo transparencia a las partes interesadas, desde los directores hasta los directores financieros. Esto es especialmente importante, ya que las family offices hacen malabarismos con las inversiones en diferentes clases de activos y regiones, y a menudo trabajan con varios asesores externos.
IA y automatización: El debate también se centró en el papel transformador de la IA en las operaciones de las family offices. Como señaló Henning, la IA tiene el potencial de agilizar la extracción de datos, automatizar tareas rutinarias y mejorar las capacidades de elaboración de informes. En el contexto de las family offices, la IA puede crear eficiencias operativas, como la automatización de la preparación de informes de inversión o la generación de organigramas. Además, la IA puede utilizarse para el análisis de inversiones e incluso para resúmenes de donaciones benéficas, dando a las family offices más tiempo para centrarse en la toma de decisiones estratégicas.
Seguridad y conformidad: Con el creciente uso de plataformas alojadas en la nube, la seguridad fue uno de los principales temas de debate. La plataforma de Eton Solutions, alojada en Microsoft Azure, hace hincapié en estrictos protocolos de seguridad de los datos para garantizar el cumplimiento de las normas mundiales de ciberseguridad. Dado que las family offices manejan grandes cantidades de información sensible, garantizar la privacidad y la protección de los datos es primordial.
Diferencias regionales en las necesidades de las family offices
La conversación dio un giro regional, y los participantes debatieron las distintas expectativas y retos a los que se enfrentan las family offices en las distintas partes de Asia. Las familias de China continental, por ejemplo, se centran más en garantizar que el control de sus activos permanezca dentro de la familia, optando a menudo por complejas estructuras fiduciarias para lograrlo. Por el contrario, las familias de Singapur y Hong Kong hacen más hincapié en la transparencia y la adopción de tecnologías, impulsadas por las generaciones más jóvenes, más inclinadas a utilizar plataformas digitales para la gestión de las inversiones.
En la India, la creación relativamente reciente de GIFT City ofrece una nueva oportunidad a las family offices que buscan ventajas fiscales. El debate puso de relieve que, si bien GIFT City ofrece una propuesta atractiva para la gestión del patrimonio, la comprensión de cómo utilizar eficazmente estas estructuras aún está en desarrollo, y las familias necesitan más educación sobre las ventajas potenciales.
El futuro papel de la IA en las family offices
Uno de los aspectos más prospectivos del debate giró en torno al futuro papel de la IA en las family offices. Henning y otros participantes especularon con que la IA seguirá evolucionando, yendo más allá de la automatización de tareas básicas para proporcionar una visión más profunda de las estrategias de inversión y la gestión de riesgos. La IA podría predecir las tendencias del mercado o recomendar ajustes de la cartera basados en datos en tiempo real, mejorando aún más el valor que ofrecen las family offices.
Hacia el futuro
El debate sobre liderazgo de opinión en el China Club dejó claro que, si bien las family offices ofrecen un nivel de control y personalización sin precedentes, también se enfrentan a importantes retos, en particular en materia de gobernanza, cumplimiento legal y adaptación a los avances tecnológicos. A medida que plataformas como Eton Solutions continúan evolucionando, existe la esperanza de que la tecnología alivie algunas de estas cargas, permitiendo a las family offices operar de manera más eficiente y segura.
En definitiva, la creación de una family office no es una solución universal. Hay que tener muy en cuenta las necesidades de gestión patrimonial, las consideraciones regionales y las expectativas generacionales propias de cada familia. A medida que la IA y la automatización se integren más en las operaciones de las family offices, es probable que el sector experimente un cambio aún mayor hacia una gestión del patrimonio centralizada, transparente y eficiente.